Preguntas frecuentes
¿Qué pueden esperar de las visitas de la acupuntura
Durante su primera visita al consultorio, el médico le puede pedir mucha información sobre su estado de salud, estilo de vida y comportamiento. El médico va a querer obtener una imagen completa de sus necesidades de tratamiento y las conductas que pueden contribuir a su condición. Informe al acupuntor de todos los tratamientos o medicamentos que esté tomando y cualquier condición médica que usted tenga.
Las agujas de acupuntura son metálicas, sólidas y delgadas como un cabello. Las personas experimentan de manera diferente la acupuntura, pero la mayoría no siente ningún o un mínimo de dolor cuando las agujas se insertan. Algunas personas se sienten energizados por el tratamiento, mientras que otros se sientan relajados.
Es importante que obtenga tratamiento de un médico de la acupuntura calificado, en Chile el Ministerio de Salud es el encargado de Certificar y fiscalizar a los Acupuntores.
El tratamiento puede llevarse a cabo durante un período de varias semanas o más, dependiendo del estado inicial del paciente.
———
¿Que enfermedades se pueden tratar con acupuntura?
Enfermedades que se pueden tratar con acupuntura según la Organización Mundial de la Salud.
Son muchas las enfermedades en las que la acupuntura actúa como terapia única o como terapia complementaria con efectos satisfactorios mejorando la calidad de vida de los pacientes, y en un porcentaje significativo permite alcanzar la total curación de su dolencia. La mayor efectividad de la acupuntura está demostrada en el tratamiento de dolores crónicos y agudos.
En 1979 la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó una lista de enfermedades en las cuales la acupuntura podía estar indicada (ver cuadro abajo). Sin embargo, la acupuntura sigue siendo un misterio, y son muchas las enfermedades registradas que han respondido favorablemente a esta técnica, sobreviviendo y permaneciendo vigente después de miles de años.
Digestivo | Aparato locomotor | Respiratorio |
Ulcera péptica Pirosis Dispepsia biliar Hemorroides Hiperémesis gravídica Estreñimiento crónico Diarreas Colon irritable Colitis ulcerosa Enfermedad de Crohn Alteraciones hepáticas |
Artrosis Artritis de varias etiologías Lesión partes blandas Hombro doloroso Dolor de espalda Hernia discal |
Asma Catarros recurrentes Bronquitis crónica y otras OCFA Rinofaringoconjuntivitis alérgica |
Neurología | Psiquiatría | Ginecología |
Neuropatías Cefaleas Recuperación del ACVA (Accidente cerebro vascular agudo) |
Trastornos del Sueño Trastornos de ansiedad Depresión mayor |
Menopausia Reglas irregulares Metrorragias funcionales Dismenorrea Fertilidad |
Dermatología | Enfermedades autoinmunes | Otras enfermedades |
Psoriasis Eczema Urticaria aguda y crónica Herpes zoster Rosácea |
Lupus Eritematoso Artritis reumatoide |
Hipertensión Arterial incipiente Diabetes Mellitus Hipercolesterolemia Trastornos de circulación |
———